/ martes 18 de junio de 2024

Regulan desde el Congreso la responsabilidad ambiental

Quien contamine deberá resarcir el daño

Regular la responsabilidad ambiental que se origina por los daños causados al medio ambiente y a la salud de las personas, como consecuencia directa o indirecta de un daño al ambiente, quedó consolidado en el Congreso de la Ciudad de México.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Lo anterior, al haber sido aceptado el dictamen a la iniciativa para expedir la Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México, además de reformar el artículo 65 de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal y derogar los artículos 221, 222, 223 y 224 del capítulo VI del título séptimo de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra.

Con lo dispuesto por representantes populares de las diez fracciones parlamentarias del recinto de Donceles y Allende, se permite determinar la reparación integral de los daños causados al ambiente en la Ciudad de México, cuando sean de competencia local de acuerdo con el esquema de distribución de competencias previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes en la materia.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Poder Legislativo local, la diputada del PRI Tania Nanette Larios Pérez, delineó que con la expedición de la Ley de Responsabilidad Ambiental se retoma la sugerencia presentada por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) del gobierno capitalino y la recomendación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

CDMX necesitaba un marco jurídico ambiental

Larios Pérez recordó que el artículo 4 de la Constitución establece el derecho de la población a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar, y que “en esta legislatura, el Congreso de la Ciudad de México ha entendido que llegó el momento de transitar y crear un marco jurídico en materia de responsabilidad ambiental”.

Las iniciativas que dieron origen al dictamen aprobado fueron presentadas por el diputado Javier Ramos Franco de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad y por la diputada Martha Soledad Ávila Ventura, de la bancada de Morena.

El diputado morenista Christian Moctezuma González, al razonar su voto, detalló las acciones afirmativas para admitir la participación de pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas en los procesos de toma de decisiones ambientales.

“Caminemos juntos contribuyendo a la protección del derecho de todas las personas, de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano, en apego de nuestros derechos fundamentales mejorando la vida de todas y todos”, señaló.

"Quien contamina paga"

A su vez, el congresista Ramos Franco aseguró que el principio básico es “quien contamina paga”, que consiste en evitar el daño medioambiental, obligar a asumir la responsabilidad por la contaminación generada y pagar el daño, bajo un concepto de responsabilidad ambiental.

Junto con el dictamen se aprobaron las reservas a los artículos 3 y 75 presentadas por la diputada de Morena Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, quien expuso que la finalidad de éstas es adecuar y armonizar su contenido a las disposiciones establecidas en la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

La Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México está compuesta de 83 artículos repartidos en 11 capítulos, en los cuales se fijan las disposiciones jurídicas que regulan el esquema de reparación integral del daño al ambiente, y reglamenta el régimen de responsabilidad por los daños causados al ambiente previsto en los artículos 13 y 18 de la Constitución local, centrándose en garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas y la determinación de la responsabilidad que nace del daño al ambiente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Regular la responsabilidad ambiental que se origina por los daños causados al medio ambiente y a la salud de las personas, como consecuencia directa o indirecta de un daño al ambiente, quedó consolidado en el Congreso de la Ciudad de México.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Lo anterior, al haber sido aceptado el dictamen a la iniciativa para expedir la Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México, además de reformar el artículo 65 de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal y derogar los artículos 221, 222, 223 y 224 del capítulo VI del título séptimo de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra.

Con lo dispuesto por representantes populares de las diez fracciones parlamentarias del recinto de Donceles y Allende, se permite determinar la reparación integral de los daños causados al ambiente en la Ciudad de México, cuando sean de competencia local de acuerdo con el esquema de distribución de competencias previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes en la materia.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Poder Legislativo local, la diputada del PRI Tania Nanette Larios Pérez, delineó que con la expedición de la Ley de Responsabilidad Ambiental se retoma la sugerencia presentada por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) del gobierno capitalino y la recomendación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

CDMX necesitaba un marco jurídico ambiental

Larios Pérez recordó que el artículo 4 de la Constitución establece el derecho de la población a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar, y que “en esta legislatura, el Congreso de la Ciudad de México ha entendido que llegó el momento de transitar y crear un marco jurídico en materia de responsabilidad ambiental”.

Las iniciativas que dieron origen al dictamen aprobado fueron presentadas por el diputado Javier Ramos Franco de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad y por la diputada Martha Soledad Ávila Ventura, de la bancada de Morena.

El diputado morenista Christian Moctezuma González, al razonar su voto, detalló las acciones afirmativas para admitir la participación de pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas en los procesos de toma de decisiones ambientales.

“Caminemos juntos contribuyendo a la protección del derecho de todas las personas, de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano, en apego de nuestros derechos fundamentales mejorando la vida de todas y todos”, señaló.

"Quien contamina paga"

A su vez, el congresista Ramos Franco aseguró que el principio básico es “quien contamina paga”, que consiste en evitar el daño medioambiental, obligar a asumir la responsabilidad por la contaminación generada y pagar el daño, bajo un concepto de responsabilidad ambiental.

Junto con el dictamen se aprobaron las reservas a los artículos 3 y 75 presentadas por la diputada de Morena Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, quien expuso que la finalidad de éstas es adecuar y armonizar su contenido a las disposiciones establecidas en la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

La Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México está compuesta de 83 artículos repartidos en 11 capítulos, en los cuales se fijan las disposiciones jurídicas que regulan el esquema de reparación integral del daño al ambiente, y reglamenta el régimen de responsabilidad por los daños causados al ambiente previsto en los artículos 13 y 18 de la Constitución local, centrándose en garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas y la determinación de la responsabilidad que nace del daño al ambiente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Mujer termina discusión acuchillando a su esposo frente a la policía [Video]

El hombre terminó con dos heridas luego de que personal policiaco, lograra someter a la mujer en medio de la agresión

Policiaca

Caen presuntos integrantes de "Los Reyes" en CDMX; roban a compradores de autos anunciados en redes

Se trata de César Erwin ’N’, de 22 años; Marlo Alejandro ’N’, de 26; y Javier ’N’, de 40