/ sábado 22 de junio de 2024

Persiste estigma hacia la comunidad LGBTIQ+ por VIH

Durante la pandemia por COVID-19 tres de cada diez personas con VIH decidieron abstenerse de utilizar servicios de salud por temor a sufrir discriminación

En 2022, el 14.6% de la población no estaba dispuesta a contratar a personas que vivieran con VIH, mientras que un 9.6% expresó su desacuerdo para emplear a personas de la comunidad LGBTIQ+, revelan datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS).

Actualmente, actitudes negativas como el rechazo social, la discriminación laboral y el acceso limitado, crean un ambiente poco apropiado para que las personas de la comunidad LGBTIQ+ revelen que viven con VIH, ya que aún son víctimas del estigma y discriminación, afectando negativamente su estado de salud, pues relegan su cuidado al ocultar su diagnóstico.

Te recomendamos: TikTok celebra el Mes del orgullo con “Voces visionarias LGBTQIA+”

Además, según cifras de la Secretaría de Salud, durante la pandemia por COVID-19 tres de cada diez personas con VIH decidieron abstenerse de utilizar servicios de salud por temor a sufrir discriminación.

“Aunque ha habido avances significativos en el escenario del VIH, además de su tratamiento, prevención y educación al respecto, aún persisten prejuicios y miedos que generan barreras que afectan la calidad de vida de las personas que viven con esta infección”, indicó el doctor Sigfrido Rangel.

Dentro de la comunidad LGBTIQ+ hay un incremento del 25% de nuevos casos de VIH, lo que ocasiona un impacto significativo en el bienestar emocional de quienes lo viven, señaló el especialista.

Esto contribuye a generar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. De hecho, la depresión es dos a tres veces más frecuente en personas que viven con VIH”, mencionó el doctor Sigfrido Rangel, director Médico de GSK México, con base en estudios de ONUSIDA y del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida.

Por ello, es fundamental destacar que, si bien las poblaciones más afectadas por el VIH suelen ser personas de la comunidad LGBTIQ+ y trabajadores sexuales, también es posible que otros grupos como mujeres heterosexuales, niños y adolescentes, sean diagnosticados con la enfermedad. El VIH no discrimina y puede afectar a cualquier persona.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Por ello, la educación, sensibilización y difusión de información precisa, son clave para cambiar actitudes y percepciones erróneas; además, al promover la inclusión, podremos mejorar significativamente la calidad de vida de las personas.

Con el objetivo de no dejar atrás a ninguna persona con VIH, GSK / ViiV Healthcare realizan acciones con la comunidad en general y con grupos de población vulnerables, a fin de generar conciencia sobre la prevención, detección y tratamiento oportuno del virus de la inmunodeficiencia humana, además de seguir desarrollando una amplia gama de opciones innovadoras para tratar la enfermedad.

La implementación de políticas y programas de salud pública inclusivos también serán cruciales para proteger sus derechos y crear una sociedad más justa y comprensiva. Juntos podemos superar los desafíos asociados al VIH y avanzar hacia un futuro libre de estigma y discriminación.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


En 2022, el 14.6% de la población no estaba dispuesta a contratar a personas que vivieran con VIH, mientras que un 9.6% expresó su desacuerdo para emplear a personas de la comunidad LGBTIQ+, revelan datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS).

Actualmente, actitudes negativas como el rechazo social, la discriminación laboral y el acceso limitado, crean un ambiente poco apropiado para que las personas de la comunidad LGBTIQ+ revelen que viven con VIH, ya que aún son víctimas del estigma y discriminación, afectando negativamente su estado de salud, pues relegan su cuidado al ocultar su diagnóstico.

Te recomendamos: TikTok celebra el Mes del orgullo con “Voces visionarias LGBTQIA+”

Además, según cifras de la Secretaría de Salud, durante la pandemia por COVID-19 tres de cada diez personas con VIH decidieron abstenerse de utilizar servicios de salud por temor a sufrir discriminación.

“Aunque ha habido avances significativos en el escenario del VIH, además de su tratamiento, prevención y educación al respecto, aún persisten prejuicios y miedos que generan barreras que afectan la calidad de vida de las personas que viven con esta infección”, indicó el doctor Sigfrido Rangel.

Dentro de la comunidad LGBTIQ+ hay un incremento del 25% de nuevos casos de VIH, lo que ocasiona un impacto significativo en el bienestar emocional de quienes lo viven, señaló el especialista.

Esto contribuye a generar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. De hecho, la depresión es dos a tres veces más frecuente en personas que viven con VIH”, mencionó el doctor Sigfrido Rangel, director Médico de GSK México, con base en estudios de ONUSIDA y del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida.

Por ello, es fundamental destacar que, si bien las poblaciones más afectadas por el VIH suelen ser personas de la comunidad LGBTIQ+ y trabajadores sexuales, también es posible que otros grupos como mujeres heterosexuales, niños y adolescentes, sean diagnosticados con la enfermedad. El VIH no discrimina y puede afectar a cualquier persona.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Por ello, la educación, sensibilización y difusión de información precisa, son clave para cambiar actitudes y percepciones erróneas; además, al promover la inclusión, podremos mejorar significativamente la calidad de vida de las personas.

Con el objetivo de no dejar atrás a ninguna persona con VIH, GSK / ViiV Healthcare realizan acciones con la comunidad en general y con grupos de población vulnerables, a fin de generar conciencia sobre la prevención, detección y tratamiento oportuno del virus de la inmunodeficiencia humana, además de seguir desarrollando una amplia gama de opciones innovadoras para tratar la enfermedad.

La implementación de políticas y programas de salud pública inclusivos también serán cruciales para proteger sus derechos y crear una sociedad más justa y comprensiva. Juntos podemos superar los desafíos asociados al VIH y avanzar hacia un futuro libre de estigma y discriminación.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Muere hombre aplastado por un elevador en Polanco

Los hechos se registraron en la calle Arquímedes esquina con calle 3 picos, colonia Polanco IV sección

Policiaca

Capturan a cinco generadores de violencia en Coyoacán; dos eran menores de edad

Los detenidos se dedicaban al robo de tiendas de conveniencia en la zona Sur de la CDMX

Policiaca

Asesinan a velador en una casa en construcción en Edomex

La víctima de 25 años de edad presentaba dos balazos en la cabeza