/ domingo 23 de junio de 2024

"Seudosindicatos cobran derecho de piso en obras", Alejandro Pasos Menes

“Empresas de construcción siguen sin afiliar a sus trabajadores al IMSS”, denuncia el líder sindical, quien también alerta de extorsiones

Empresarios y todas las personas que van a realizar alguna obra, construir un edificio o reparar una casa debe tener mucho cuidado en no caer en las garras de “seudosindicatos” que ofrecen protección para supuestamente proteger o controlar una obra, a cambio de varios miles de pesos, como si fuera un derecho de piso.

En la Ciudad de México y la zona Metropolitana del Valle de México, hay diversas centrales obreras y sindicatos que venden las mantas o láminas; en cuyos letreros metálicos se lee: “esta construcción está controlada por tal o cual sindicato”, y si no aceptan “esa extorsión” amenazan con echarles al IMSS o denunciar ante las autoridades para que les cancelen la edificación.

Así lo resaltó en entrevista con La Prensa, el dirigente del Sindicato Héroes de la Revolución y delegado de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Ciudad de México, Alejandro Pasos Menes, al describir que representantes de esas “agrupaciones extorsionadoras”; les venden las placas a los ingenieros o arquitectos, quienes las compran en el entendido de que no tendrán problemas.

Lo más lamentable, agregó, es que la mayoría de los trabajadores de la construcción (albañiles, chalanes, ayudantes de obra, carpinteros, yeseros, plomeros) no cuentan con ninguna prestación social, por lo que busca afiliarlos para que tengan seguridad social, vivienda y se respeten sus derechos laborales.

De acuerdo con la Ley en CDMX, los patrones de la construcción deben afiliar a los trabajadores al IMSS, sin embargo, muchas empresas no lo hacen. O sólo afilian a dos o tres personas, y en realidad tienen más de 100 contratados.

Algunas organizaciones sí están dentro de la Ley, y sí firman un contrato colectivo con las constructoras, pero la gran mayoría no, “son extorsionadores”, reiteró.

Por lo que ellos recorren obras en la capital y entrevistan a los albañiles para saber si tienen seguridad social, horarios de trabajo, si les pagan a tiempo su sueldo u horas extras, si las trabajan. Hablan con las constructoras para que cumplan con sus trabajadores, afirmó.

El dirigente de trabajadores de la construcción y del transporte aseguró que la organización que representa tuvo participación en obras del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en la anterior administración; así como en la empresa Aldesa y Prodemex, en la Línea 12 del Metro, donde los trabajadores colaboraban en los túneles del lado de Observatorio.

Foto: Patricia Carrasco, La Prensa

En el actual gobierno han participado en las obras del Tren Maya. “Nos dimos cuenta que la mayoría de los CCT los tenía la CATEM, tuvimos buena relación con los compañeros de Quintana Roo y Yucatán…ya no había el viejo sindicalismo que quería abarcar todo y no le daba oportunidad a otras organizaciones”. Así como Dos Bocas y AIFA.

Los líderes en esas obras le sugirieron acercarse a esta central de trabajadores. A la fecha, están en espera de representar a trabajadores de otras empresas, indicó.

Dijo que a la fecha tiene 5 contratos colectivos permanentes, los cuales fueron legitimados, de acuerdo a las nuevas reglas de la Reforma Laboral del 2019. Por lo cual se está terminando con los sindicatos como negocio familiar.

Alejandro Pasos reveló que busca ampliar la presencia de la CATEM en la CDMX, así como afiliar trabajadores de todos los sectores y ramas de industria, comercio, hotelería, gastronomía, a los repartidores, entre otros.

El sector del transporte

Detalló que en CDMX, los hombres-camión, que suman más de 70 mil, deben cumplir normativas que no se piden en otras entidades, se tiene que sacar un permiso en la Secretaría del Medio Ambiente, realizar verificaciones, contar un GPS.

“La mayoría de los transportistas las cumplen, otros no porque viven al día, no tienen prestaciones, y tienen que mantener su camión y comer. U otros deciden irse a otras entidades porque se piden menos requisitos.

Un importante número es dueño de su camión, aunque algunos también son choferes de éstos. Su organización lo que busca es que los empresarios les otorguen a los hombres-camión su Seguro Social y les paguen su salario a tiempo, “porque en la mayoría de las obras son trabajos eventuales”.

Afiliación a la CATEM, sindicato 1190

Argumentó que se afilió a la CATEM en agosto del año pasado y fue el sindicato 1190 de esa central obrera, debido a que vio que esta organización sindical tiene una política de “puertas abiertas”, con una visión abierta, moderna, sin golpeteo, sin extorsión ni viejos liderazgos. “Aquí ya no se tenía la visión del viejo líder sindical: mujeriego, borracho, prepotente y millonario.

El dirigente del Sindicato Héroes de la Revolución, el cual tuvo su origen en Chiapas, comentó que hace 6 años integró su comité ejecutivo nacional.

Iniciativa para trabajadores de la Construcción

Adelantó que la CATEM trabaja en una iniciativa para que se proteja a los trabajadores de la construcción, que se obligue a los patrones a tener seguridad social, horarios de trabajo, si hacen horas extras, que se las paguen. La ley no está ajustada a la rama de la construcción.

Foto: Sergio Vázquez, La Prensa

Muchos de estos obreros, laboran un mes o dos en una u otra obra; “tienen chambitas”. Para ellos se debe buscar que tengan seguridad social básica, mientras encuentran otro trabajo.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Repartidores se suman a la Catem

En CDMX, el Sindicato Héroes de la Revolución junto con Sindicato de Conductores y Vehículos (Siconvese), que dirige Víctor Sánchez, están trabajando en afiliar a decenas de personas con moto que laboran de repartidores en plataformas como Uber, DiDi, que no tienen un sindicato conformado al 100%.

Actualmente se han afiliado alrededor de 10 mil trabajadores a nivel nacional, de los cuales 120 mil son de la ZMVM.

Reconoció que no tiene sindicatos de Industria, lo que genera cierto número de afiliados, “más bien tenemos más simpatizantes”. Y nuestro lema es también cuidar a los empresarios. En la actualidad, también trabajan Een el tema del nearshoring (relocalización), para atraer a más empresas al país y ofrecer un sindicalismo moderno.

Foto: Patricia Carrasco, La Prensa

Avances en el sindicalismo

En la presente administración si hay cambios sustantivos en el mundo del trabajo, añadió, pero aún faltan muchas cosas por hacer. Con la Reforma Laboral se ha terminado con la simulación sindical; ahora los trabajadores eligen a sus dirigentes a través del voto libre, directo y secreto.

El incremento al salario mínimo es uno de los grandes logros de esta administración; la actualización de formas de trabajo, adecuadas a las nuevas tecnologías. Pero se debe trabajar en más acciones para sacar a miles de mexicanos de la informalidad.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Empresarios y todas las personas que van a realizar alguna obra, construir un edificio o reparar una casa debe tener mucho cuidado en no caer en las garras de “seudosindicatos” que ofrecen protección para supuestamente proteger o controlar una obra, a cambio de varios miles de pesos, como si fuera un derecho de piso.

En la Ciudad de México y la zona Metropolitana del Valle de México, hay diversas centrales obreras y sindicatos que venden las mantas o láminas; en cuyos letreros metálicos se lee: “esta construcción está controlada por tal o cual sindicato”, y si no aceptan “esa extorsión” amenazan con echarles al IMSS o denunciar ante las autoridades para que les cancelen la edificación.

Así lo resaltó en entrevista con La Prensa, el dirigente del Sindicato Héroes de la Revolución y delegado de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Ciudad de México, Alejandro Pasos Menes, al describir que representantes de esas “agrupaciones extorsionadoras”; les venden las placas a los ingenieros o arquitectos, quienes las compran en el entendido de que no tendrán problemas.

Lo más lamentable, agregó, es que la mayoría de los trabajadores de la construcción (albañiles, chalanes, ayudantes de obra, carpinteros, yeseros, plomeros) no cuentan con ninguna prestación social, por lo que busca afiliarlos para que tengan seguridad social, vivienda y se respeten sus derechos laborales.

De acuerdo con la Ley en CDMX, los patrones de la construcción deben afiliar a los trabajadores al IMSS, sin embargo, muchas empresas no lo hacen. O sólo afilian a dos o tres personas, y en realidad tienen más de 100 contratados.

Algunas organizaciones sí están dentro de la Ley, y sí firman un contrato colectivo con las constructoras, pero la gran mayoría no, “son extorsionadores”, reiteró.

Por lo que ellos recorren obras en la capital y entrevistan a los albañiles para saber si tienen seguridad social, horarios de trabajo, si les pagan a tiempo su sueldo u horas extras, si las trabajan. Hablan con las constructoras para que cumplan con sus trabajadores, afirmó.

El dirigente de trabajadores de la construcción y del transporte aseguró que la organización que representa tuvo participación en obras del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en la anterior administración; así como en la empresa Aldesa y Prodemex, en la Línea 12 del Metro, donde los trabajadores colaboraban en los túneles del lado de Observatorio.

Foto: Patricia Carrasco, La Prensa

En el actual gobierno han participado en las obras del Tren Maya. “Nos dimos cuenta que la mayoría de los CCT los tenía la CATEM, tuvimos buena relación con los compañeros de Quintana Roo y Yucatán…ya no había el viejo sindicalismo que quería abarcar todo y no le daba oportunidad a otras organizaciones”. Así como Dos Bocas y AIFA.

Los líderes en esas obras le sugirieron acercarse a esta central de trabajadores. A la fecha, están en espera de representar a trabajadores de otras empresas, indicó.

Dijo que a la fecha tiene 5 contratos colectivos permanentes, los cuales fueron legitimados, de acuerdo a las nuevas reglas de la Reforma Laboral del 2019. Por lo cual se está terminando con los sindicatos como negocio familiar.

Alejandro Pasos reveló que busca ampliar la presencia de la CATEM en la CDMX, así como afiliar trabajadores de todos los sectores y ramas de industria, comercio, hotelería, gastronomía, a los repartidores, entre otros.

El sector del transporte

Detalló que en CDMX, los hombres-camión, que suman más de 70 mil, deben cumplir normativas que no se piden en otras entidades, se tiene que sacar un permiso en la Secretaría del Medio Ambiente, realizar verificaciones, contar un GPS.

“La mayoría de los transportistas las cumplen, otros no porque viven al día, no tienen prestaciones, y tienen que mantener su camión y comer. U otros deciden irse a otras entidades porque se piden menos requisitos.

Un importante número es dueño de su camión, aunque algunos también son choferes de éstos. Su organización lo que busca es que los empresarios les otorguen a los hombres-camión su Seguro Social y les paguen su salario a tiempo, “porque en la mayoría de las obras son trabajos eventuales”.

Afiliación a la CATEM, sindicato 1190

Argumentó que se afilió a la CATEM en agosto del año pasado y fue el sindicato 1190 de esa central obrera, debido a que vio que esta organización sindical tiene una política de “puertas abiertas”, con una visión abierta, moderna, sin golpeteo, sin extorsión ni viejos liderazgos. “Aquí ya no se tenía la visión del viejo líder sindical: mujeriego, borracho, prepotente y millonario.

El dirigente del Sindicato Héroes de la Revolución, el cual tuvo su origen en Chiapas, comentó que hace 6 años integró su comité ejecutivo nacional.

Iniciativa para trabajadores de la Construcción

Adelantó que la CATEM trabaja en una iniciativa para que se proteja a los trabajadores de la construcción, que se obligue a los patrones a tener seguridad social, horarios de trabajo, si hacen horas extras, que se las paguen. La ley no está ajustada a la rama de la construcción.

Foto: Sergio Vázquez, La Prensa

Muchos de estos obreros, laboran un mes o dos en una u otra obra; “tienen chambitas”. Para ellos se debe buscar que tengan seguridad social básica, mientras encuentran otro trabajo.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Repartidores se suman a la Catem

En CDMX, el Sindicato Héroes de la Revolución junto con Sindicato de Conductores y Vehículos (Siconvese), que dirige Víctor Sánchez, están trabajando en afiliar a decenas de personas con moto que laboran de repartidores en plataformas como Uber, DiDi, que no tienen un sindicato conformado al 100%.

Actualmente se han afiliado alrededor de 10 mil trabajadores a nivel nacional, de los cuales 120 mil son de la ZMVM.

Reconoció que no tiene sindicatos de Industria, lo que genera cierto número de afiliados, “más bien tenemos más simpatizantes”. Y nuestro lema es también cuidar a los empresarios. En la actualidad, también trabajan Een el tema del nearshoring (relocalización), para atraer a más empresas al país y ofrecer un sindicalismo moderno.

Foto: Patricia Carrasco, La Prensa

Avances en el sindicalismo

En la presente administración si hay cambios sustantivos en el mundo del trabajo, añadió, pero aún faltan muchas cosas por hacer. Con la Reforma Laboral se ha terminado con la simulación sindical; ahora los trabajadores eligen a sus dirigentes a través del voto libre, directo y secreto.

El incremento al salario mínimo es uno de los grandes logros de esta administración; la actualización de formas de trabajo, adecuadas a las nuevas tecnologías. Pero se debe trabajar en más acciones para sacar a miles de mexicanos de la informalidad.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Muere hombre aplastado por un elevador en Polanco

Los hechos se registraron en la calle Arquímedes esquina con calle 3 picos, colonia Polanco IV sección

Policiaca

Capturan a cinco generadores de violencia en Coyoacán; dos eran menores de edad

Los detenidos se dedicaban al robo de tiendas de conveniencia en la zona Sur de la CDMX

Policiaca

Asesinan a velador en una casa en construcción en Edomex

La víctima de 25 años de edad presentaba dos balazos en la cabeza