/ jueves 20 de junio de 2024

Falta de agua en el Ajusco ha afectado hortalizas los últimos 4 meses

Alrededor de 1800 macetas y 700 matas de flores de hortensia se vieron afectados

Debido a la falta de agua en la zona alta del Ajusco, una familia de productores de hortalizas, verduras y flores, han dejado que se sequen 1800 macetas de flores de hortensias para dar paso a la producción de vegetales de hojas verdes agroecológicos, ya que comprar una pipa les cuesta más de 2 mil pesos y sólo les alcanza para pocos días.

“No llueve, no tenemos nada de agua, las captadoras de aguas de lluvia están secas, por lo que dejamos de sembrar espinacas, cilantro, acelga, arúgula, kale, cilantro, lechuga, coles, quintoniles, coliflor, brócoli, quelites, epazote, entre otras yerbas comestibles, durante 4 meses”.

Te recomendamos: Alertan por fuertes lluvias en el Valle de México por ciclón tropical “Alberto”

Ahora para volver a sembrar las hortalizas que venden en diversos mercados los productos de la zona de conservación de Ciudad de México, sacrificó cientos de plantas de flor de hortensia, que es otro de sus cultivos.

En entrevista con La Prensa, Carmen Ramírez Borja junto con su esposo Zeferino Zarco, pidió al gobierno central y a la Alcaldia Tlalpan, mayor atención para los campesinos que trabajan en el suelo de conservación de la ciudad de México, que cuidan los mantos acuíferos y el ecosistema.

Por lo que demandó que en tiempo de secas, como ahora que no llueve, “que nos apoyen con ollas de captación y con agua, para que los productores puedan seguir produciendo, alimentos indispensables para la alimentación de los habitantes de esta gran metrópoli.

Foto: Patricia Carrasco / La Prensa

Recordó que en su parcela ubicada en los ejidos de San Andrés Totoltepec, en el Paraje Los Llanos, alcaldía Tlalpan, donde siembran hortalizas agroecológicas; es decir, donde produce legumbres sanas, libres de sustancias tóxicas y químicas, sin plaguicidas ni herbicidas, que no sólo protegen la salud de las personas, también resguardan y regeneran la tierra.

Ramírez Borja también convocó a los capitalinos a consumir lo local, lo que se siembra en la zona agrícola de CDMX.

Hizo hincapié que en los últimos días, decidió sacrificar la siembra de 1800 flores de hortensia en maceta y 700 hortensias sembradas en el suelo, para flores de corte, porque las flores requieren más agua.

La agricultora tlalpense puntualizó que una pipa de 20 mil litros le cuesta más 2 mil pesos, la cual le dura 15 días para las hortalizas; en el caso de las hortensias tiene que comprar dos pipas cada semana.

Foto: Patricia Carrasco / La Prensa

Además, aprovechó para invitar a la gente a tener en los techos de sus casas plantas polinizadoras para las abejas.

Convocó a los capitalinos a cuidar el agua, a sembrar árboles y cuidar los que hay para proteger el medio ambiente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Debido a la falta de agua en la zona alta del Ajusco, una familia de productores de hortalizas, verduras y flores, han dejado que se sequen 1800 macetas de flores de hortensias para dar paso a la producción de vegetales de hojas verdes agroecológicos, ya que comprar una pipa les cuesta más de 2 mil pesos y sólo les alcanza para pocos días.

“No llueve, no tenemos nada de agua, las captadoras de aguas de lluvia están secas, por lo que dejamos de sembrar espinacas, cilantro, acelga, arúgula, kale, cilantro, lechuga, coles, quintoniles, coliflor, brócoli, quelites, epazote, entre otras yerbas comestibles, durante 4 meses”.

Te recomendamos: Alertan por fuertes lluvias en el Valle de México por ciclón tropical “Alberto”

Ahora para volver a sembrar las hortalizas que venden en diversos mercados los productos de la zona de conservación de Ciudad de México, sacrificó cientos de plantas de flor de hortensia, que es otro de sus cultivos.

En entrevista con La Prensa, Carmen Ramírez Borja junto con su esposo Zeferino Zarco, pidió al gobierno central y a la Alcaldia Tlalpan, mayor atención para los campesinos que trabajan en el suelo de conservación de la ciudad de México, que cuidan los mantos acuíferos y el ecosistema.

Por lo que demandó que en tiempo de secas, como ahora que no llueve, “que nos apoyen con ollas de captación y con agua, para que los productores puedan seguir produciendo, alimentos indispensables para la alimentación de los habitantes de esta gran metrópoli.

Foto: Patricia Carrasco / La Prensa

Recordó que en su parcela ubicada en los ejidos de San Andrés Totoltepec, en el Paraje Los Llanos, alcaldía Tlalpan, donde siembran hortalizas agroecológicas; es decir, donde produce legumbres sanas, libres de sustancias tóxicas y químicas, sin plaguicidas ni herbicidas, que no sólo protegen la salud de las personas, también resguardan y regeneran la tierra.

Ramírez Borja también convocó a los capitalinos a consumir lo local, lo que se siembra en la zona agrícola de CDMX.

Hizo hincapié que en los últimos días, decidió sacrificar la siembra de 1800 flores de hortensia en maceta y 700 hortensias sembradas en el suelo, para flores de corte, porque las flores requieren más agua.

La agricultora tlalpense puntualizó que una pipa de 20 mil litros le cuesta más 2 mil pesos, la cual le dura 15 días para las hortalizas; en el caso de las hortensias tiene que comprar dos pipas cada semana.

Foto: Patricia Carrasco / La Prensa

Además, aprovechó para invitar a la gente a tener en los techos de sus casas plantas polinizadoras para las abejas.

Convocó a los capitalinos a cuidar el agua, a sembrar árboles y cuidar los que hay para proteger el medio ambiente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Matan a exfuncionario de Hacienda en su casa en Lindavista

Un grupo de criminales irrumpió en la casa de Hil Edgardo Hernández, lo golpearon y robaron varios objetos de valor

Policiaca

Víctimas de feminicidio: el tormento de Ana tras el asesinato de su madre

Marilú desapareció desde el pasado 7 de octubre y 19 días después, su cuerpo fue hallado sepultado clandestinamente en el patio de un predio del hombre con quien vivía

Policiaca

Detienen agentes de inteligencia de la SSC a dos narcomenudistas en la colonia Morelos

Les fueron aseguradas cerca de un centenar de dosis de aparente cocaína, además de casi dos kilos de hierba verde similar a la marihuana