/ martes 18 de junio de 2024

Comerciantes de Chimalhuacán exigen frenar extorsiones y reforzar seguridad

Afirman que el gobierno municipal tiene identificadas a organizaciones que piden cuotas, pero no hace nada y permite el delito

Comerciantes establecidos de Chimalhuacán exigieron al gobierno municipal frenar la ola de extorsiones y demandaron reforzar la seguridad ante la presencia de grupos que se disfrazan de organizaciones, solicitando cuotas a cambio de “proteger” al sector.

En un pronunciamiento conjunto, al que se sumaron locatarios de mercados públicos, los comerciantes se pronunciaron por terminar la pasividad de las autoridades locales frente al avance de este delito.

Laboran con temor

María González Hernández, residente de San Agustín y comerciante de la zona, manifestó que los comerciantes trabajan con el temor de que grupos ajenos al municipio se apoderen cada vez más de las comunidades, debido a la falta de acciones por parte de la administración municipal.

Relató que muchos de los locatarios del mercado de la zona se han visto obligados a bajar sus cortinas, como resultado de las incesantes extorsiones, donde los delincuentes, en un primer aviso, agreden a los comerciantes que se niegan a pagar la extorsión, con la amenaza de que para la otra habrá mayores consecuencias.

Ante esta situación, dijo, los locatarios han preferido cerrar sus negocios, afectando con ello la economía de sus familias y la de los empleados que se quedan sin trabajo, por lo que exigió al gobierno municipal y al gobierno del Estado de México acabar con la racha delictiva que golpea al sector.

Foto: cortesía comerciantes establecidos

Hace unos días, la administración municipal divulgó en sus redes sociales un aviso en el que advertía de la presencia de organizaciones “protectoras del comercio”, las cuales realizan visitas a los establecimientos para solicitar cuotas.

Ante esta situación, María González Hernández, a nombre de los comerciantes de la comunidad, reprobó la pasividad de las autoridades, al manifestar que si el gobierno municipal sabe de la presencia de ese tipo de organizaciones, por qué no actúa y frena a los extorsionadores.

La administración local lanzó la alerta, a través del Departamento de Comercio Establecido, en la que dio cuenta que “personas pertenecientes a una asociación de comerciantes denominada CONACO o CONACOP está acudiendo a los establecimientos comerciales, ubicados en el municipio, manifestando a los comerciantes que tienen que afiliarse a dicha asociación y pagarles cierta cantidad de dinero en ese momento o, de lo contrario, les suspenderán o clausurarán el establecimiento”.

Los comerciantes establecidos de Chimalhuacán indicaron que si el gobierno tiene identificados a estos grupos resulta inconcebible que no actúen y permitan la extorsión contra el gremio, y además censuraron la postura de las autoridades porque además los hacen responsables a los propios comerciantes por ceder a las presiones de estas asociaciones.

Foto: cortesía comerciantes establecidos

Lamentaron que el ayuntamiento también los amenaza con cobrarles los derechos por concepto de permiso o autorización de funcionamiento de sus establecimientos porque anunció que si algún comercio decide aceptar “las afiliaciones” a esos grupos, eso no los exenta de pagarle al municipio por la operación de sus negocios.

Según el gobierno local, la asociación CONACO o CONACOP no es una autoridad que pueda suspender o clausurar establecimientos comerciales”. Pidió a los comerciantes que “no se dejen sorprender, esas personas no son servidores públicos del Ayuntamiento”.

Foto: cortesía comerciantes establecidos

Las autoridades indicaron que estas organizaciones se están haciendo pasar por personal del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán y llevan puesto un chaleco color guinda sin logotipos del gobierno en turno. La exigencia de los comerciantes es que si las autoridades ya los tienen identificados por qué no proceden contra estas organizaciones que están extorsionando al gremio.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Comerciantes establecidos de Chimalhuacán exigieron al gobierno municipal frenar la ola de extorsiones y demandaron reforzar la seguridad ante la presencia de grupos que se disfrazan de organizaciones, solicitando cuotas a cambio de “proteger” al sector.

En un pronunciamiento conjunto, al que se sumaron locatarios de mercados públicos, los comerciantes se pronunciaron por terminar la pasividad de las autoridades locales frente al avance de este delito.

Laboran con temor

María González Hernández, residente de San Agustín y comerciante de la zona, manifestó que los comerciantes trabajan con el temor de que grupos ajenos al municipio se apoderen cada vez más de las comunidades, debido a la falta de acciones por parte de la administración municipal.

Relató que muchos de los locatarios del mercado de la zona se han visto obligados a bajar sus cortinas, como resultado de las incesantes extorsiones, donde los delincuentes, en un primer aviso, agreden a los comerciantes que se niegan a pagar la extorsión, con la amenaza de que para la otra habrá mayores consecuencias.

Ante esta situación, dijo, los locatarios han preferido cerrar sus negocios, afectando con ello la economía de sus familias y la de los empleados que se quedan sin trabajo, por lo que exigió al gobierno municipal y al gobierno del Estado de México acabar con la racha delictiva que golpea al sector.

Foto: cortesía comerciantes establecidos

Hace unos días, la administración municipal divulgó en sus redes sociales un aviso en el que advertía de la presencia de organizaciones “protectoras del comercio”, las cuales realizan visitas a los establecimientos para solicitar cuotas.

Ante esta situación, María González Hernández, a nombre de los comerciantes de la comunidad, reprobó la pasividad de las autoridades, al manifestar que si el gobierno municipal sabe de la presencia de ese tipo de organizaciones, por qué no actúa y frena a los extorsionadores.

La administración local lanzó la alerta, a través del Departamento de Comercio Establecido, en la que dio cuenta que “personas pertenecientes a una asociación de comerciantes denominada CONACO o CONACOP está acudiendo a los establecimientos comerciales, ubicados en el municipio, manifestando a los comerciantes que tienen que afiliarse a dicha asociación y pagarles cierta cantidad de dinero en ese momento o, de lo contrario, les suspenderán o clausurarán el establecimiento”.

Los comerciantes establecidos de Chimalhuacán indicaron que si el gobierno tiene identificados a estos grupos resulta inconcebible que no actúen y permitan la extorsión contra el gremio, y además censuraron la postura de las autoridades porque además los hacen responsables a los propios comerciantes por ceder a las presiones de estas asociaciones.

Foto: cortesía comerciantes establecidos

Lamentaron que el ayuntamiento también los amenaza con cobrarles los derechos por concepto de permiso o autorización de funcionamiento de sus establecimientos porque anunció que si algún comercio decide aceptar “las afiliaciones” a esos grupos, eso no los exenta de pagarle al municipio por la operación de sus negocios.

Según el gobierno local, la asociación CONACO o CONACOP no es una autoridad que pueda suspender o clausurar establecimientos comerciales”. Pidió a los comerciantes que “no se dejen sorprender, esas personas no son servidores públicos del Ayuntamiento”.

Foto: cortesía comerciantes establecidos

Las autoridades indicaron que estas organizaciones se están haciendo pasar por personal del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán y llevan puesto un chaleco color guinda sin logotipos del gobierno en turno. La exigencia de los comerciantes es que si las autoridades ya los tienen identificados por qué no proceden contra estas organizaciones que están extorsionando al gremio.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem