/ martes 11 de junio de 2024

Preocupa al sector hotelero regularización de departamentos turísticos en CDMX

Pedirán apoyo a la presidenta electa legislar el sector de hospedaje.

El 50% de la oferta de hospedaje en la Ciudad de México son departamentos que no cuentan con licencia de funcionamiento, no forman parte del sector formal y se ofertan a través de plataformas digitales, informó Javier Puente García, nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Ya se tiene una Ley en la materia, pero falta el reglamento, indicó Javier Puente, quien adelantó que este es uno de los temas prioritarios que el sector hotelero capitalino planteará a la jefa de gobierno electa, Clara Brugada.

Este fenómeno no es exclusivo de la Ciudad de México, pasa en todo el mundo porque es parte de la evolución tecnológica y turística, sin embargo, la responsabilidad es regular este mercado y llevarlo a la formalidad, como lo lograron ciudades como San Francisco, Nueva York y Barcelona, que son casos de éxito, apuntó.

“Lo bueno es que sabemos qué hacer", destacó al señalar lo primero que se necesita es un órgano de control tecnológico que esté monitoreando todos los departamentos que están a la venta y que los esté comparando con el padrón de los departamentos que tienen licencia, porque la ley obliga a las plataformas tecnológicas a que solo pongan a la venta aquellos departamentos que tengan licencia, como lo hace cualquier otro comercio.

Lo que tenemos que tratar es que esto se cumpla, por ejemplo, en el caso de Barcelona hay unos “hacker legales” que están permanentemente haciendo un chequeo para comparar la oferta con el sistema. “Hay que invitar al gobierno de la Ciudad a que tenga ese grupo, igual que tiene el C5 para la delincuencia organizada, que tenga ese grupo para los departamentos que no están regulados e invitarlos a que se regulen”.

Foto: Genoveva Ortiz / La Prensa

Presenta plan de trabajo

En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCM), Javier Puente, presentó, este 11 de junio, en Casa Pepe Hostel Boutique, su plan de trabajo para el periodo 2024 -2026.

Javier Puente expresó su agradecimiento por la confianza que los hoteleros han depositado en él, y habló sobre los ejes principales de su plan de trabajo para su administración.

Entre ellos está la de seguir trabajando en la regulación de 25 mil departamentos turísticos, que son alrededor de 40 mil cuartos, lo que representa el 50 % de la oferta de que dan servicio de hospedaje en la CDMX, a través de la nueva Ley de Turismo de la Ciudad de México que se promulgó recientemente.

Asimismo, señaló que uno de los retos más importantes para la hotelería y el turismo de la capital, es la promoción.

“Como saben, en los últimos años, no hemos podido disponer de las campañas de promoción que esta ciudad merece. Estamos seguros de que con el planteamiento que tiene el Gobierno de la CDMX, quienes lideran el Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, que nosotros captamos con todos nuestros hoteles, y que por ley es una obligación disponer de los fondos para promocionar el destino y atraer la economía que requerimos; estamos hablando de alrededor de más de 600 mdp que capta el FMPT, solo considerando la industria hotelera, pronto tendremos acceso para la promoción que necesitamos”.

Foto: Cortesía

Enaltecerá a las mujeres en la industria

Otro de sus principales ejes de trabajo, es el empoderamiento femenino, la inclusión de minorías y de grupos vulnerables.

“Nosotros somos la industria femenina, la hospitalidad es un sentido femenino, el origen está en la mujer y nosotros somos los representantes y responsables de transformar eso”. Y agradeció a las recamaristas y todas las compañeras que forman parte de una de las industrias con más participación femenina y con más mujeres empleadas.

Y justo para enaltecer a las mujeres de la industria y a grupos vulnerables, la Asociación encabezará un contingente en la Marcha del Orgullo Gay, el próximo 29 de junio. “Creemos que nuestra comunidad LGTB es uno de los grupos que tenemos que comenzar a apoyar, así que, a través de ese empoderamiento del sentido femenino de la hospitalidad, marcharemos en un contingente llamado “Recamaristas”, por lo que estamos invitando a toda la comunidad LGTB a que marchemos juntos”.

También, el nuevo presidente, agradeció al Charro González, el nuevo director del Comité de Creadores de Contenido, por aceptar formar parte de la Asociación para crear un padrón de creadores de contenido de la ciudad y que haya un banco de camas para que todos aquellos creadores de contenido que quieran llegar a la CDMX, a través de la Asociación podrán encontrar el hotel que los hospede para promocionar al destino y los hoteles.

Al dar a conocer algunos datos duros, Javier Puente indicó que durante el último año, la ocupación hotelera y la tarifa promedio están por debajo de un 10%, cuando la tendencia debería ser lo contrario, estar un 10% arriba.

Para revertir esta tendencia negativa, el presidente de la AHCDMX señaló que se requerirá de tres elementos básicos, como son: la creación de producto, profesionalización de los colaboradores y promoción turística.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

El 50% de la oferta de hospedaje en la Ciudad de México son departamentos que no cuentan con licencia de funcionamiento, no forman parte del sector formal y se ofertan a través de plataformas digitales, informó Javier Puente García, nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Ya se tiene una Ley en la materia, pero falta el reglamento, indicó Javier Puente, quien adelantó que este es uno de los temas prioritarios que el sector hotelero capitalino planteará a la jefa de gobierno electa, Clara Brugada.

Este fenómeno no es exclusivo de la Ciudad de México, pasa en todo el mundo porque es parte de la evolución tecnológica y turística, sin embargo, la responsabilidad es regular este mercado y llevarlo a la formalidad, como lo lograron ciudades como San Francisco, Nueva York y Barcelona, que son casos de éxito, apuntó.

“Lo bueno es que sabemos qué hacer", destacó al señalar lo primero que se necesita es un órgano de control tecnológico que esté monitoreando todos los departamentos que están a la venta y que los esté comparando con el padrón de los departamentos que tienen licencia, porque la ley obliga a las plataformas tecnológicas a que solo pongan a la venta aquellos departamentos que tengan licencia, como lo hace cualquier otro comercio.

Lo que tenemos que tratar es que esto se cumpla, por ejemplo, en el caso de Barcelona hay unos “hacker legales” que están permanentemente haciendo un chequeo para comparar la oferta con el sistema. “Hay que invitar al gobierno de la Ciudad a que tenga ese grupo, igual que tiene el C5 para la delincuencia organizada, que tenga ese grupo para los departamentos que no están regulados e invitarlos a que se regulen”.

Foto: Genoveva Ortiz / La Prensa

Presenta plan de trabajo

En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCM), Javier Puente, presentó, este 11 de junio, en Casa Pepe Hostel Boutique, su plan de trabajo para el periodo 2024 -2026.

Javier Puente expresó su agradecimiento por la confianza que los hoteleros han depositado en él, y habló sobre los ejes principales de su plan de trabajo para su administración.

Entre ellos está la de seguir trabajando en la regulación de 25 mil departamentos turísticos, que son alrededor de 40 mil cuartos, lo que representa el 50 % de la oferta de que dan servicio de hospedaje en la CDMX, a través de la nueva Ley de Turismo de la Ciudad de México que se promulgó recientemente.

Asimismo, señaló que uno de los retos más importantes para la hotelería y el turismo de la capital, es la promoción.

“Como saben, en los últimos años, no hemos podido disponer de las campañas de promoción que esta ciudad merece. Estamos seguros de que con el planteamiento que tiene el Gobierno de la CDMX, quienes lideran el Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, que nosotros captamos con todos nuestros hoteles, y que por ley es una obligación disponer de los fondos para promocionar el destino y atraer la economía que requerimos; estamos hablando de alrededor de más de 600 mdp que capta el FMPT, solo considerando la industria hotelera, pronto tendremos acceso para la promoción que necesitamos”.

Foto: Cortesía

Enaltecerá a las mujeres en la industria

Otro de sus principales ejes de trabajo, es el empoderamiento femenino, la inclusión de minorías y de grupos vulnerables.

“Nosotros somos la industria femenina, la hospitalidad es un sentido femenino, el origen está en la mujer y nosotros somos los representantes y responsables de transformar eso”. Y agradeció a las recamaristas y todas las compañeras que forman parte de una de las industrias con más participación femenina y con más mujeres empleadas.

Y justo para enaltecer a las mujeres de la industria y a grupos vulnerables, la Asociación encabezará un contingente en la Marcha del Orgullo Gay, el próximo 29 de junio. “Creemos que nuestra comunidad LGTB es uno de los grupos que tenemos que comenzar a apoyar, así que, a través de ese empoderamiento del sentido femenino de la hospitalidad, marcharemos en un contingente llamado “Recamaristas”, por lo que estamos invitando a toda la comunidad LGTB a que marchemos juntos”.

También, el nuevo presidente, agradeció al Charro González, el nuevo director del Comité de Creadores de Contenido, por aceptar formar parte de la Asociación para crear un padrón de creadores de contenido de la ciudad y que haya un banco de camas para que todos aquellos creadores de contenido que quieran llegar a la CDMX, a través de la Asociación podrán encontrar el hotel que los hospede para promocionar al destino y los hoteles.

Al dar a conocer algunos datos duros, Javier Puente indicó que durante el último año, la ocupación hotelera y la tarifa promedio están por debajo de un 10%, cuando la tendencia debería ser lo contrario, estar un 10% arriba.

Para revertir esta tendencia negativa, el presidente de la AHCDMX señaló que se requerirá de tres elementos básicos, como son: la creación de producto, profesionalización de los colaboradores y promoción turística.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem