/ jueves 27 de junio de 2024

¿Sabes cuántos días de lluvia necesita el Cutzamala para llenarse?

Al corte del 26 de junio los niveles de almacenamiento de las tres presas que conforman el complejo hídrico se ubican en 26.23%, los más bajos en 28 años; le faltan 572.2 millones de metros cúbicos

Con un nivel de almacenamiento del 26.23%, el más bajo en los últimos 28 años, el sistema Cutzamala necesitaría alrededor de 510 días de lluvia las 24 horas para alcanzar el 100% de su capacidad, el cual se ubica en 782 millones 521 mil metros cúbicos.

Esta cantidad de días se desprende de los promedios de precipitaciones pluviales de los últimos días, considerando alrededor de 45 milímetros de lluvia para el Estado de México, conforme a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional.

De acuerdo con información del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México que preside Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, las tres presas del sistema Cutzamala, al corte del 26 de junio, presentan en conjunto un almacenamiento de 205 millones 294 mil metros cúbicos, equivalente al 26.23% de su nivel de llenado.

Estas cifras demuestran que el faltante del complejo hídrico es de 572 millones 227 mil metros cúbicos si se toma en consideración que el almacenamiento al 100% es de 782 millones 521 mil metros cúbicos.

Por niveles de cada uno de los embalses, dicho organismo refiere que en el caso de la presa Villa Victoria, la cual tiene una capacidad de 185.731 millones de metros cúbicos, actualmente se encuentra con 41.762 millones; es decir, que tiene un faltante de 143.969 millones de metros cúbicos.

La presa Valle de Bravo, la más grande de las tres que conforman el sistema Cutzamala, con una capacidad de 394.390 millones de metros cúbicos, presenta un desplome considerable al ubicarse en 104.633 millones. Esto es, que le faltan 289.757 millones de metros cúbicos.

En lo que hace a la presa El Bosque, localizada en Zitácuaro, en los límites de Michoacán con el Estado de México, ésta tiene un llenado al 100% de 202.400 millones de metros cúbicos, pero hasta la fecha indicada registra 58.899 millones, lo que significa que ha perdido 143.501 millones de metros cúbicos.

La suma total de los faltantes de agua entre las tres presas asciende a 577 millones 227 mil metros cúbicos, cifra que coincide con el porcentaje de almacenamiento al 26 de junio, dado a conocer por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.

Foto: Sergio Vázquez, La Prensa

Las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional en la presente época de precipitaciones pluviales van fuertes a muy fuertes, en rangos de 25 a 75 milímetros, pero tomando en cuenta la media de la propia autoridad, la cual se sitúa en 45 milímetros para el caso del Estado de México y según las características y extensiones de cada presa, se necesitarían aguaceros para que en 510 días continuos pudieran llenarse las tres presas del sistema Cutzamala.

Es preciso mencionar que un milímetro de lluvia equivale a un litro por metro cuadrado y un metro cúbico se compone de mil litros, y los cálculos van en función de cada una de las tres presas, sus características, incluidos los llamados espejos de agua que se miden en metros cuadrados.

Los bajos niveles de almacenamiento de agua son los más bajos desde hace 28 años, por lo que las autoridades se han visto obligadas a reducir el flujo del recurso natural hacia la ciudad de México y el territorio mexiquense, con el propósito de garantizar el abastecimiento en los próximos días.

Ante el desplome en los niveles del sistema Cutzamala, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas determinó aplicar una nueva restricción en el suministro del líquido para el Valle de México desde el pasado 22 de junio.

Esta decisión se tomó en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Secretaría del Agua del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México, donde se acordó reducir de 7.9 metros cúbicos por segundo a 6.1, por lo que la población dispone de menor agua por la crisis hídrica.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Con un nivel de almacenamiento del 26.23%, el más bajo en los últimos 28 años, el sistema Cutzamala necesitaría alrededor de 510 días de lluvia las 24 horas para alcanzar el 100% de su capacidad, el cual se ubica en 782 millones 521 mil metros cúbicos.

Esta cantidad de días se desprende de los promedios de precipitaciones pluviales de los últimos días, considerando alrededor de 45 milímetros de lluvia para el Estado de México, conforme a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional.

De acuerdo con información del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México que preside Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, las tres presas del sistema Cutzamala, al corte del 26 de junio, presentan en conjunto un almacenamiento de 205 millones 294 mil metros cúbicos, equivalente al 26.23% de su nivel de llenado.

Estas cifras demuestran que el faltante del complejo hídrico es de 572 millones 227 mil metros cúbicos si se toma en consideración que el almacenamiento al 100% es de 782 millones 521 mil metros cúbicos.

Por niveles de cada uno de los embalses, dicho organismo refiere que en el caso de la presa Villa Victoria, la cual tiene una capacidad de 185.731 millones de metros cúbicos, actualmente se encuentra con 41.762 millones; es decir, que tiene un faltante de 143.969 millones de metros cúbicos.

La presa Valle de Bravo, la más grande de las tres que conforman el sistema Cutzamala, con una capacidad de 394.390 millones de metros cúbicos, presenta un desplome considerable al ubicarse en 104.633 millones. Esto es, que le faltan 289.757 millones de metros cúbicos.

En lo que hace a la presa El Bosque, localizada en Zitácuaro, en los límites de Michoacán con el Estado de México, ésta tiene un llenado al 100% de 202.400 millones de metros cúbicos, pero hasta la fecha indicada registra 58.899 millones, lo que significa que ha perdido 143.501 millones de metros cúbicos.

La suma total de los faltantes de agua entre las tres presas asciende a 577 millones 227 mil metros cúbicos, cifra que coincide con el porcentaje de almacenamiento al 26 de junio, dado a conocer por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.

Foto: Sergio Vázquez, La Prensa

Las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional en la presente época de precipitaciones pluviales van fuertes a muy fuertes, en rangos de 25 a 75 milímetros, pero tomando en cuenta la media de la propia autoridad, la cual se sitúa en 45 milímetros para el caso del Estado de México y según las características y extensiones de cada presa, se necesitarían aguaceros para que en 510 días continuos pudieran llenarse las tres presas del sistema Cutzamala.

Es preciso mencionar que un milímetro de lluvia equivale a un litro por metro cuadrado y un metro cúbico se compone de mil litros, y los cálculos van en función de cada una de las tres presas, sus características, incluidos los llamados espejos de agua que se miden en metros cuadrados.

Los bajos niveles de almacenamiento de agua son los más bajos desde hace 28 años, por lo que las autoridades se han visto obligadas a reducir el flujo del recurso natural hacia la ciudad de México y el territorio mexiquense, con el propósito de garantizar el abastecimiento en los próximos días.

Ante el desplome en los niveles del sistema Cutzamala, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas determinó aplicar una nueva restricción en el suministro del líquido para el Valle de México desde el pasado 22 de junio.

Esta decisión se tomó en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Secretaría del Agua del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México, donde se acordó reducir de 7.9 metros cúbicos por segundo a 6.1, por lo que la población dispone de menor agua por la crisis hídrica.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem