/ jueves 20 de junio de 2024

Congreso local exhorta a alcaldías a combatir el trabajo infantil

Más de cinco mil menores ocupados en la capital

Las 16 alcaldías fueron exhortadas por el Congreso de la Ciudad de México a emprender acciones dirigidas a prevenir el trabajo infantil, debido a que en la capital del país hay más de cinco mil niños ocupados, lo que representa el uno por ciento de la población total menor a 15 años en la metrópoli.

Con la representación de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del recinto de Donceles y Allende, su presidenta la diputada priísta Guadalupe Barrón Hernández, presentó la proposición con punto de acuerdo para conminar a las demarcaciones territoriales de la urbe a instrumentar medidas que permitan prevenir el trabajo infantil, conforme a sus atribuciones y disponibilidad presupuestal.

Puedes leer: Alertan por fuertes lluvias en el Valle de México por ciclón tropical “Alberto”

La legisladora del PRI destacó ante los representantes populares que conforman la Comisión Permanente del Congreso, la urgencia de evitar el trabajo entre menores porque afecta el potencial y dignidad de los infantes; “es una realidad desgarradora que no podemos ignorar, las cifras son alarmantes”.

Barrón Hernández recordó que la proposición, aprobada por congresistas de las diez fracciones y asociaciones parlamentarias, fue presentada por la diputada de Morena Leticia Estrada Hernández, quien en su momento fundamentó que el “el trabajo infantil se define como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial, dignidad y que perjudica su desarrollo físico y psicológico”.

Asimismo, refirió que muchos menores trabajan para contribuir a la economía familiar o como único medio de supervivencia, con labores que ponen en peligro su vida.

Durante su intervención en tribuna, la diputada del Revolucionario Institucional comunicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en México hay 3.7 millones de infantes en esta situación, lo que representa un crecimiento de 14.1 por ciento respecto a 2019.

Te puede interesar: Maltrato animal, el tema más denunciado en 2023: PAOT

“En el caso específico de la Ciudad de México, actualmente hay cinco mil 29 menores ocupados, lo que representa uno por ciento del total de menores de 15 años en la capital”, precisó.

Conforme a la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes local, las autoridades deben atender los principios del interés superior de las niñas, niños y adolescentes, de la autonomía progresiva y de su desarrollo integral.

También, garantizar su adecuada protección a través del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Dentro de ese contexto, las autoridades están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender investigar, perseguir y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por el trabajo antes de los 15 años, así como el trabajo en adolescentes mayores a esa edad que pueda perjudicar su salud, educación o impedir su desarrollo físico o mental, la explotación laboral y el trabajo forzoso.

El dictamen aprobado reconoce que el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), ha instrumentado acciones para erradicar el trabajo infantil, entre las cuales, lanzó una estrategia de inspección para prevenir el trabajo infantil.

Sin embargo, se requiere de una participación integral de todos los órdenes de gobierno para lograr prevenir el trabajo infantil y garantizar el interés superior de la niñez.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Las 16 alcaldías fueron exhortadas por el Congreso de la Ciudad de México a emprender acciones dirigidas a prevenir el trabajo infantil, debido a que en la capital del país hay más de cinco mil niños ocupados, lo que representa el uno por ciento de la población total menor a 15 años en la metrópoli.

Con la representación de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del recinto de Donceles y Allende, su presidenta la diputada priísta Guadalupe Barrón Hernández, presentó la proposición con punto de acuerdo para conminar a las demarcaciones territoriales de la urbe a instrumentar medidas que permitan prevenir el trabajo infantil, conforme a sus atribuciones y disponibilidad presupuestal.

Puedes leer: Alertan por fuertes lluvias en el Valle de México por ciclón tropical “Alberto”

La legisladora del PRI destacó ante los representantes populares que conforman la Comisión Permanente del Congreso, la urgencia de evitar el trabajo entre menores porque afecta el potencial y dignidad de los infantes; “es una realidad desgarradora que no podemos ignorar, las cifras son alarmantes”.

Barrón Hernández recordó que la proposición, aprobada por congresistas de las diez fracciones y asociaciones parlamentarias, fue presentada por la diputada de Morena Leticia Estrada Hernández, quien en su momento fundamentó que el “el trabajo infantil se define como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial, dignidad y que perjudica su desarrollo físico y psicológico”.

Asimismo, refirió que muchos menores trabajan para contribuir a la economía familiar o como único medio de supervivencia, con labores que ponen en peligro su vida.

Durante su intervención en tribuna, la diputada del Revolucionario Institucional comunicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en México hay 3.7 millones de infantes en esta situación, lo que representa un crecimiento de 14.1 por ciento respecto a 2019.

Te puede interesar: Maltrato animal, el tema más denunciado en 2023: PAOT

“En el caso específico de la Ciudad de México, actualmente hay cinco mil 29 menores ocupados, lo que representa uno por ciento del total de menores de 15 años en la capital”, precisó.

Conforme a la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes local, las autoridades deben atender los principios del interés superior de las niñas, niños y adolescentes, de la autonomía progresiva y de su desarrollo integral.

También, garantizar su adecuada protección a través del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Dentro de ese contexto, las autoridades están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender investigar, perseguir y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por el trabajo antes de los 15 años, así como el trabajo en adolescentes mayores a esa edad que pueda perjudicar su salud, educación o impedir su desarrollo físico o mental, la explotación laboral y el trabajo forzoso.

El dictamen aprobado reconoce que el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), ha instrumentado acciones para erradicar el trabajo infantil, entre las cuales, lanzó una estrategia de inspección para prevenir el trabajo infantil.

Sin embargo, se requiere de una participación integral de todos los órdenes de gobierno para lograr prevenir el trabajo infantil y garantizar el interés superior de la niñez.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Detienen agentes de inteligencia de la SSC a dos narcomenudistas en la colonia Morelos

Les fueron aseguradas cerca de un centenar de dosis de aparente cocaína, además de casi dos kilos de hierba verde similar a la marihuana

Policiaca

De un plomazo, asesinan a una persona en calles de la alcaldía Venustiano Carranza

En lo que se presume fue un ataque directo, la mujer fue atacada por un motociclista que huyó de la escena

Policiaca

Detienen a chofer de carga acusado de arrollar y matar a abuelito en Constituyentes

La detención se logró luego de un cerco virtual coordinado por videoperadores del C2 Poniente y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana