/ martes 25 de junio de 2024

Más estadounidenses viven en CDMX: aumentan 56% los permisos de residencia

El número de ciudadanos que obtuvieron una tarjeta de residencia, temporal o permanente, creció en los últimos dos años

En la Ciudad de México cada vez hay más estadounidenses y canadienses que viven en ella, ya sea de manera temporal o permanente. La mayoría se concentra en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

El Sol de México solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) el número de tarjetas de residencia permanente y temporal otorgados a extranjeros provenientes de Estados Unidos y Canadá. En el caso de estadounidenses, pasó de dos mil 608 tarjetas otorgadas en 2021 a cuatro mil 86 en 2023, de las cuales 690 son de vigencia permanente y 907 para residencia temporal; el aumento es de 56 por ciento.

Y para los canadienses el INM autorizó 304 tarjetas en 2021 contra 468 (117 permanente y 351 temporal) en 2023, un aumento de 53.9 por ciento.

Respecto a las alcaldías en donde se concentran los extranjeros que obtuvieron los permisos el año pasado, 60 por ciento residieron en Cuauhtémoc (mil 339) y en Miguel Hidalgo (mil 68).

El Instituto Nacional de Migración (INM) es la dependencia encargada de otorgar tarjetas de residencia para los extranjeros. La tarjeta de residente temporal tiene una vigencia de uno, dos, tres o cuatro años, mientras que la tarjeta de residente permanente tiene vigencia indefinida.

Edyta Norejko es propietaria de la agencia inmobiliaria ForHouse, la cual nació hace ocho años para orientar a los extranjeros en servicios de renta o compra de vivienda en la Ciudad de México. Del total de sus clientes 70 por ciento estadounidenses, 20 por ciento canadienses y el resto europeos.

En entrevista con este diario aseguró que cada año incrementa la presencia de extranjeros; sin embargo, consideró que en 2024 hubo un estancamiento en cuanto a búsqueda de rentas.

“Un factor que causa esto es el peso que está más caro, lo que vuelve a otros destinos de Latinoamérica atractivos. Durante la pandemia se incrementó mucho la llegada de extranjeros, ahora siento que el mercado se está estabilizando a la baja, ya que muchas empresas extranjeras están pasando de un home office total a un sistema híbrido, sin que esto pare la llegada de nuevos residentes”, expuso.

Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

Indicó que los extranjeros en CdMx buscan, en su mayoría, rentar departamentos. Suelen llegar con sus familias por motivos de trabajo a zonas como Polanco o son de los llamados nómadas digitales que llegan al polígono Condesa-Roma. Después de una temporada regresan a sus países o cambian a otro.

“Ha habido un boom de extranjeros muy notable, la Ciudad de México es muy atractiva por muchísimos factores que van desde la comida, el clima, la hospitalidad de la gente, lo fácil que es integrarse a la vida, eventos culturales y sociales hasta la cercanía con Estados Unidos, y que México es más barato que sus países de origen con lo que viven mejor aquí de lo que lo harían en sus países”, dijo.

Desde hace casi ocho años, Eduardo Álvarez administra un grupo de Facebook enfocado a la comunidad extranjera que vive en la Ciudad de México. El proyecto inició como un puente de enlace entre estudiantes que acudían a la escuela de idiomas de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero con el tiempo se volvió un éxito entre quienes visitaban la ciudad. Actualmente el grupo tiene más de 30 mil miembros.

Tanto Norejko como Álvarez consideraron que la gentrificación de algunas colonias no es responsabilidad directa de los extranjeros, pues antes de la llegada de ellos, ya había personas con alto poder adquisitivo, nacionales, que ahí se establecieron. Señalaron que el hecho de que la CdMx sea tan atractiva para los extranjeros es una oportunidad que México debe aprovechar.

Álvarez agregó que los extranjeros acuden por temporadas: cuando llegan por primera vez a la ciudad, pueden quedarse tres o cuatro semanas y regresan a sus países; si vuelven, entonces sus estancias son más largas, cerca de seis meses; “pero no es que digan ‘ya llegué a México y aquí me voy a morir’.

“Yo lo que veo es que estas colonias como la Roma, Condesa, Polanco están completamente integradas con los extranjeros y, a mi punto de vista, se agradece que estén aquí”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aunque las tarjetas de residencia son un indicador de la permanencia de extranjeros, una persona que los apoya durante su estancia en la ciudad, y que pidió anonimato, agregó que hay quienes permanecen en el país por mucho tiempo sólo con visa de turista, aprovechando que la ley no es muy clara en ese sentido.

México da hasta 180 días de estancia a un turista. Entonces, para quedarse el año, lo que hacen es que cuando se acercan al límite se van un día a Estados Unidos y regresan y se les renuevan los días de estancia, esto es una práctica común y también legal”, afirmó.

En la Ciudad de México cada vez hay más estadounidenses y canadienses que viven en ella, ya sea de manera temporal o permanente. La mayoría se concentra en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

El Sol de México solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) el número de tarjetas de residencia permanente y temporal otorgados a extranjeros provenientes de Estados Unidos y Canadá. En el caso de estadounidenses, pasó de dos mil 608 tarjetas otorgadas en 2021 a cuatro mil 86 en 2023, de las cuales 690 son de vigencia permanente y 907 para residencia temporal; el aumento es de 56 por ciento.

Y para los canadienses el INM autorizó 304 tarjetas en 2021 contra 468 (117 permanente y 351 temporal) en 2023, un aumento de 53.9 por ciento.

Respecto a las alcaldías en donde se concentran los extranjeros que obtuvieron los permisos el año pasado, 60 por ciento residieron en Cuauhtémoc (mil 339) y en Miguel Hidalgo (mil 68).

El Instituto Nacional de Migración (INM) es la dependencia encargada de otorgar tarjetas de residencia para los extranjeros. La tarjeta de residente temporal tiene una vigencia de uno, dos, tres o cuatro años, mientras que la tarjeta de residente permanente tiene vigencia indefinida.

Edyta Norejko es propietaria de la agencia inmobiliaria ForHouse, la cual nació hace ocho años para orientar a los extranjeros en servicios de renta o compra de vivienda en la Ciudad de México. Del total de sus clientes 70 por ciento estadounidenses, 20 por ciento canadienses y el resto europeos.

En entrevista con este diario aseguró que cada año incrementa la presencia de extranjeros; sin embargo, consideró que en 2024 hubo un estancamiento en cuanto a búsqueda de rentas.

“Un factor que causa esto es el peso que está más caro, lo que vuelve a otros destinos de Latinoamérica atractivos. Durante la pandemia se incrementó mucho la llegada de extranjeros, ahora siento que el mercado se está estabilizando a la baja, ya que muchas empresas extranjeras están pasando de un home office total a un sistema híbrido, sin que esto pare la llegada de nuevos residentes”, expuso.

Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

Indicó que los extranjeros en CdMx buscan, en su mayoría, rentar departamentos. Suelen llegar con sus familias por motivos de trabajo a zonas como Polanco o son de los llamados nómadas digitales que llegan al polígono Condesa-Roma. Después de una temporada regresan a sus países o cambian a otro.

“Ha habido un boom de extranjeros muy notable, la Ciudad de México es muy atractiva por muchísimos factores que van desde la comida, el clima, la hospitalidad de la gente, lo fácil que es integrarse a la vida, eventos culturales y sociales hasta la cercanía con Estados Unidos, y que México es más barato que sus países de origen con lo que viven mejor aquí de lo que lo harían en sus países”, dijo.

Desde hace casi ocho años, Eduardo Álvarez administra un grupo de Facebook enfocado a la comunidad extranjera que vive en la Ciudad de México. El proyecto inició como un puente de enlace entre estudiantes que acudían a la escuela de idiomas de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero con el tiempo se volvió un éxito entre quienes visitaban la ciudad. Actualmente el grupo tiene más de 30 mil miembros.

Tanto Norejko como Álvarez consideraron que la gentrificación de algunas colonias no es responsabilidad directa de los extranjeros, pues antes de la llegada de ellos, ya había personas con alto poder adquisitivo, nacionales, que ahí se establecieron. Señalaron que el hecho de que la CdMx sea tan atractiva para los extranjeros es una oportunidad que México debe aprovechar.

Álvarez agregó que los extranjeros acuden por temporadas: cuando llegan por primera vez a la ciudad, pueden quedarse tres o cuatro semanas y regresan a sus países; si vuelven, entonces sus estancias son más largas, cerca de seis meses; “pero no es que digan ‘ya llegué a México y aquí me voy a morir’.

“Yo lo que veo es que estas colonias como la Roma, Condesa, Polanco están completamente integradas con los extranjeros y, a mi punto de vista, se agradece que estén aquí”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aunque las tarjetas de residencia son un indicador de la permanencia de extranjeros, una persona que los apoya durante su estancia en la ciudad, y que pidió anonimato, agregó que hay quienes permanecen en el país por mucho tiempo sólo con visa de turista, aprovechando que la ley no es muy clara en ese sentido.

México da hasta 180 días de estancia a un turista. Entonces, para quedarse el año, lo que hacen es que cuando se acercan al límite se van un día a Estados Unidos y regresan y se les renuevan los días de estancia, esto es una práctica común y también legal”, afirmó.

Policiaca

Capturan a cinco generadores de violencia en Coyoacán; dos eran menores de edad

Los detenidos se dedicaban al robo de tiendas de conveniencia en la zona Sur de la CDMX

Policiaca

Asesinan de un tiro en la cabeza a un hombre dentro de una vecindad del Centro

De acuerdo a algunos locatarios, el víctima vendía muñecos de peluche