/ martes 18 de junio de 2024

Alista Gobierno CDMX inauguración de 10 calles con nombres de mujeres destacadas

Entre los nombres se encuentran Leona Vicario, Matilde Montoya, “Pita” Amor, Elena Garro, Leonora Carrington, Remedios Varo y más

En al menos 15 días, el Gobierno de la Ciudad de México llevará a cabo el cambio de nombre a algunas calles por el de mujeres destacadas, adelantó el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz Santini.

El 8 de marzo, las autoridades capitalinas informaron sobre la apertura de la plataforma de consulta ciudadana “La Ciudad de las Heroínas”, donde los capitalinos participaron para elegir nombres de mujeres destacadas, de México y el mundo, para renombrar diversas calles y avenidas de la capital del país.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Lo anterior se consideró debido a que en la capital del país, el 90% de las calles llevan el nombre de un hombre por lo que la lucha de muchas mujeres destacadas de México y del mundo fue invisibilizado o borrado.

“Justo hemos estado comentando con el Jefe de Gobierno, vamos ya muy avanzados, vamos en un proceso de socialización de los planteamientos, propuestas de nombres que se asignarán al conjunto de calles, vamos a comenzar con 10 calles que actualmente se llaman Antonio López de Santa Ana, Gustavo Díaz Ordaz, los 10 primeros nombres de mujeres destacadas que fueron votados por la ciudadanía serán los que estarán asignados a estas calles y esperamos alrededor de 15 días estar inaugurando las primeras calles con los primeros 10 nombres y esto continuará ya sin detenerse”.

Empezarán en 3 alcaldías y se extenderá a toda la ciudad

Muñoz Santini detalló que esas calles que tendrán un nuevo nombre se encuentran ubicadas en alicaídas como Gustavo A. Madero, Iztapalapa Venustiano Carranza y Álvaro Obregón aunque hay calles en toda la Ciudad con estos nombres que serán modificados.

Sobre el tema, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama dijo que se encuentran en el proceso de labor social comunitaria, pero que ya se definieron varios de las calles donde se va a hacer la sustitución.

“Sin embargo se va a realizar una labor comunitaria de información porque la gente no puede amanecer de repente con una placa nueva de nombre, se tiene que enterar, hay que informar, hay que procesar pero vamos hablar de esto y de otras nomenclaturas también pues hay transiciones que se establecen”.

Entre las propuestas que se plantearon de mujeres cuyos nombres puedan ir en calles y avenidas de nuestra gran ciudad están los de Elvia Carrillo Puerto, Gertrudis Bocanegra, Adela Velarde, Valentina Ramírez Avitia, Margarita Neri, Josefa Ortiz, Margarita Magón, Leona Vicario, Matilde Montoya, “Pita” Amor, Elena Garro, Leonora Carrington, Remedios Varo, Emma Goldman, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Federica Montseny, Dolores Ibárruri “La Pasionaria”, Benita Galeana, Roberta “La Tita” Avendaño, Adela Salazar, Ana María Rico Galán, Rita Guerrero, Nina Simone, Aretha Franklin, Amparo Ochoa, Mercedes Sosa, Chabela Vargas, Alaíde Foppa, Rosario Castellanos, Violeta Parra, entre otras.

“Queremos sustituir los nombres que no deberían estar en ninguna calle, por ejemplo, hay 27 calles en la Ciudad de México, en distintas colonias de la ciudad que se llaman Gustavo Díaz Ordaz, ninguna calle debería llevar ese nombre. Y hay también calles que se llaman, por ejemplo, Antonio López de Santa Anna”.

Y recordó que hace unos meses, se sustituyó el nombre de Alvarado, uno de los sanguinarios conquistadores de la Gran Tenochtitlán, se sustituyó por el nombre de Avenida México-Tenochtitlán, ese ya sucedió, ese ya se hizo hace tiempo.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

En al menos 15 días, el Gobierno de la Ciudad de México llevará a cabo el cambio de nombre a algunas calles por el de mujeres destacadas, adelantó el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz Santini.

El 8 de marzo, las autoridades capitalinas informaron sobre la apertura de la plataforma de consulta ciudadana “La Ciudad de las Heroínas”, donde los capitalinos participaron para elegir nombres de mujeres destacadas, de México y el mundo, para renombrar diversas calles y avenidas de la capital del país.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Lo anterior se consideró debido a que en la capital del país, el 90% de las calles llevan el nombre de un hombre por lo que la lucha de muchas mujeres destacadas de México y del mundo fue invisibilizado o borrado.

“Justo hemos estado comentando con el Jefe de Gobierno, vamos ya muy avanzados, vamos en un proceso de socialización de los planteamientos, propuestas de nombres que se asignarán al conjunto de calles, vamos a comenzar con 10 calles que actualmente se llaman Antonio López de Santa Ana, Gustavo Díaz Ordaz, los 10 primeros nombres de mujeres destacadas que fueron votados por la ciudadanía serán los que estarán asignados a estas calles y esperamos alrededor de 15 días estar inaugurando las primeras calles con los primeros 10 nombres y esto continuará ya sin detenerse”.

Empezarán en 3 alcaldías y se extenderá a toda la ciudad

Muñoz Santini detalló que esas calles que tendrán un nuevo nombre se encuentran ubicadas en alicaídas como Gustavo A. Madero, Iztapalapa Venustiano Carranza y Álvaro Obregón aunque hay calles en toda la Ciudad con estos nombres que serán modificados.

Sobre el tema, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama dijo que se encuentran en el proceso de labor social comunitaria, pero que ya se definieron varios de las calles donde se va a hacer la sustitución.

“Sin embargo se va a realizar una labor comunitaria de información porque la gente no puede amanecer de repente con una placa nueva de nombre, se tiene que enterar, hay que informar, hay que procesar pero vamos hablar de esto y de otras nomenclaturas también pues hay transiciones que se establecen”.

Entre las propuestas que se plantearon de mujeres cuyos nombres puedan ir en calles y avenidas de nuestra gran ciudad están los de Elvia Carrillo Puerto, Gertrudis Bocanegra, Adela Velarde, Valentina Ramírez Avitia, Margarita Neri, Josefa Ortiz, Margarita Magón, Leona Vicario, Matilde Montoya, “Pita” Amor, Elena Garro, Leonora Carrington, Remedios Varo, Emma Goldman, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Federica Montseny, Dolores Ibárruri “La Pasionaria”, Benita Galeana, Roberta “La Tita” Avendaño, Adela Salazar, Ana María Rico Galán, Rita Guerrero, Nina Simone, Aretha Franklin, Amparo Ochoa, Mercedes Sosa, Chabela Vargas, Alaíde Foppa, Rosario Castellanos, Violeta Parra, entre otras.

“Queremos sustituir los nombres que no deberían estar en ninguna calle, por ejemplo, hay 27 calles en la Ciudad de México, en distintas colonias de la ciudad que se llaman Gustavo Díaz Ordaz, ninguna calle debería llevar ese nombre. Y hay también calles que se llaman, por ejemplo, Antonio López de Santa Anna”.

Y recordó que hace unos meses, se sustituyó el nombre de Alvarado, uno de los sanguinarios conquistadores de la Gran Tenochtitlán, se sustituyó por el nombre de Avenida México-Tenochtitlán, ese ya sucedió, ese ya se hizo hace tiempo.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Mujer termina discusión acuchillando a su esposo frente a la policía [Video]

El hombre terminó con dos heridas luego de que personal policiaco, lograra someter a la mujer en medio de la agresión

Policiaca

Caen presuntos integrantes de "Los Reyes" en CDMX; roban a compradores de autos anunciados en redes

Se trata de César Erwin ’N’, de 22 años; Marlo Alejandro ’N’, de 26; y Javier ’N’, de 40