/ jueves 20 de junio de 2024

TENDENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS | Mercados nerviosos

En las últimas dos semanas, el peso de ha debilitado, la bolsa se ha derrumbado y para evitar una mayor salida de capitales, las tasas de interés han subido. Todo esto es producto de la Reforma Constitucional que se propone al Poder Judicial y los cambios que ello provocaría en la vida diaria de las empresas de todo el país.


El fin de semana pasado se llevó a cabo una encuesta por parte de Morena para determinar si el pueblo estaba de acuerdo con esa reforma al Poder Judicial. El 52% dijo que no sabía de qué se trataba la misma, por lo que cuando la mayor parte de las personas emitieron su voto, realmente no sabían de la existencia de la misma, ya que la entonces candidata Claudia Sheinbaum fue muy cuidadosa al no mencionarla como una de sus promesas de campaña, ya que sabía, sería muy polémica.


La Reforma Judicial que se va a proponer y aprobar, porque Morena no le va a cambiar una coma a la iniciativa original que fue presentada el pasado mes de febrero por el aún presidente López Obrador; encontramos que se propone la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados. Estamos hablando de más de 1,600 puestos en todo el país y más de 300 boletas electorales que tendrá que llenar en las urnas, cada persona que vaya a votar el próximo año. De entrada, parece una tarea casi imposible de cumplir, porque si llenar 8 boletas, tomó 5 minutos en promedio en las elecciones del pasado 2 de junio, votar por 300 puestos, tomaría entre 1 y 2 horas por lo menos, a cada votante. 170,000 casillas instaladas en todo el país serían insuficientes, tan solo para que las personas interesadas emitan su voto para cada uno de los 300 puestos que les toca elegir.


La propuesta también señala que los candidatos deberán tener espacios en radio y televisión, para hacer su campaña, lo que abre la puerta para que los más famosos y no los mejores, sean los elegidos. Si es así, las grandes empresas, el crimen organizado y muchos grupos de poder, podrían pagar esas campañas. Incluso la DEA, ya advirtió de este peligro al gobierno de México, ya que solamente en Bolivia, el pueblo elige a sus jueces y desde que esa modalidad se implementó, la percepción de corrupción en el Poder Judicial boliviano ha aumentado en 75%.


Otro punto de esta reforma es que propone un organismo que revise lo que hace el Poder Judicial, así que todos los Magistrados deberán votar como lo pida la presidenta Sheinbaum en todas sus reformas y no podrán ir en contra de lo que decida. México regresará a 1980 cuando había un chiste donde el presidente preguntaba “¿qué hora es?”, y le respondían “la hora que Usted ordene”.


Un país donde nadie puede ir en contra de la voluntad de la Sra. presidenta y el futuro de las empresas depende del humor de ella y su grupo más cercano, no atrae muchas inversiones, por esa falta de contrapesos. Por eso los mercados están nerviosos y muchos capitales empiezan a huir.


Carlos López Jones

Director de Consultoría en Tendencias.com.mx

Twitter: @Carloslopezjone


En las últimas dos semanas, el peso de ha debilitado, la bolsa se ha derrumbado y para evitar una mayor salida de capitales, las tasas de interés han subido. Todo esto es producto de la Reforma Constitucional que se propone al Poder Judicial y los cambios que ello provocaría en la vida diaria de las empresas de todo el país.


El fin de semana pasado se llevó a cabo una encuesta por parte de Morena para determinar si el pueblo estaba de acuerdo con esa reforma al Poder Judicial. El 52% dijo que no sabía de qué se trataba la misma, por lo que cuando la mayor parte de las personas emitieron su voto, realmente no sabían de la existencia de la misma, ya que la entonces candidata Claudia Sheinbaum fue muy cuidadosa al no mencionarla como una de sus promesas de campaña, ya que sabía, sería muy polémica.


La Reforma Judicial que se va a proponer y aprobar, porque Morena no le va a cambiar una coma a la iniciativa original que fue presentada el pasado mes de febrero por el aún presidente López Obrador; encontramos que se propone la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados. Estamos hablando de más de 1,600 puestos en todo el país y más de 300 boletas electorales que tendrá que llenar en las urnas, cada persona que vaya a votar el próximo año. De entrada, parece una tarea casi imposible de cumplir, porque si llenar 8 boletas, tomó 5 minutos en promedio en las elecciones del pasado 2 de junio, votar por 300 puestos, tomaría entre 1 y 2 horas por lo menos, a cada votante. 170,000 casillas instaladas en todo el país serían insuficientes, tan solo para que las personas interesadas emitan su voto para cada uno de los 300 puestos que les toca elegir.


La propuesta también señala que los candidatos deberán tener espacios en radio y televisión, para hacer su campaña, lo que abre la puerta para que los más famosos y no los mejores, sean los elegidos. Si es así, las grandes empresas, el crimen organizado y muchos grupos de poder, podrían pagar esas campañas. Incluso la DEA, ya advirtió de este peligro al gobierno de México, ya que solamente en Bolivia, el pueblo elige a sus jueces y desde que esa modalidad se implementó, la percepción de corrupción en el Poder Judicial boliviano ha aumentado en 75%.


Otro punto de esta reforma es que propone un organismo que revise lo que hace el Poder Judicial, así que todos los Magistrados deberán votar como lo pida la presidenta Sheinbaum en todas sus reformas y no podrán ir en contra de lo que decida. México regresará a 1980 cuando había un chiste donde el presidente preguntaba “¿qué hora es?”, y le respondían “la hora que Usted ordene”.


Un país donde nadie puede ir en contra de la voluntad de la Sra. presidenta y el futuro de las empresas depende del humor de ella y su grupo más cercano, no atrae muchas inversiones, por esa falta de contrapesos. Por eso los mercados están nerviosos y muchos capitales empiezan a huir.


Carlos López Jones

Director de Consultoría en Tendencias.com.mx

Twitter: @Carloslopezjone