/ miércoles 19 de junio de 2024

RED COMPARTIDA | La herencia de AMLO a Sheinbaum

Los políticos dicen que es la herencia maldita, los técnicos le llaman Pre-Criterios de Política Económica, depende de lo azotado que se pueda estar en contra de la 4T. Bueno, pues finalmente se entregaron y lo más importante es que presentan un recorte al gasto público, un refinanciamiento de deuda de cerca de 894 millones de dólares, que vence en abril de 2025, y cuentas que no de broma cuadran con la realidad del país, por ejemplo, la Pensión para Adultos Mayores, que creció 25% por año y ahora es de 6 mil pesos, tendría que pagar en en el 2025 al menos 7 mil 500 pesos, pero solo se tiene calculado para ese programa 480 mil millones de pesos. Simplemente la inflación. Si junto con el programa de adultos mayores se suman los recursos de salud, educación, carreteras y energía eléctrica, se tendrían que poner en los documentos un millón de millones de pesos más -un billón de pesos- y si se suma la propuesta de Claudia Sheinbaum de otorgar a las mujeres de 60 a 64 años una ayuda de 3 mil pesos bimestrales se requerirían 18 mil millones de pesos. Así las cosas, sólo haciendo cuentas básicas se tendría que redondear un endeudamiento en 2 billones de pesos y el gasto total para el próximo año estaría cerca de los 10 billones de pesos. Un presupuesto como nunca dedicado al gasto, no a la inversión pública.

Por cierto, estos pre-criterios encienden las alarmas, Mario Di Costanzo explicó qué estos números y la manera en que se está promoviendo el gasto es que que ha generado inestabilidad en el mercado porque se considera que el gobierno federal tendrá serios problemas económicos que se verán agravados por insistir en la reforma al Poder Judicial va a cambiar estructuralmente la economía, la propuesta fue la que ocasionó en la última semana que el peso se devaluara más de dos pesos, al pasar de 16.50 a 18.50 pesos. Desde su punto de vista hay tres maneras de hacer frente a este gasto para el próximo año: recorte al gasto público, aumentar la deuda con el riesgo de pagar más intereses o como última salida, una reforma fiscal, donde la única manera de tener ese volumen que falta es aplicarla al consumo, es decir al IVA, medida que sería muy impopular.

Con el temporal encima y los pronósticos de continuación de lluvias torrenciales, la gobernadora Mara Lezama se encuentra a todo lo que da, siguiendo las acciones de protección civil, así como de prevención en Quintana Roo. Nos cuentan que su mayor preocupación no estriba en la zona hotelera o los aeropuertos, sino en las obras del Tren Maya. Se le puede ver en todo momento al frente de las reuniones de con su gabinete, no quiere ni en broma y toca madera, que le vayan a decir que no estaba al tanto de una inundación o un fallo en pleno temporal. Parece que ella sí aprendió en cabeza ajena, tras la situación de Otis en Guerrero.

Le seguimos contando la novela del empresario y ex ejecutivo bancario Óscar Herrejón Caballero. Resulta que ya fue aprehendido por la Interpol el pasado 13 de junio mientras se encontraba en Roma. La orden de búsqueda internacional, emitida a principios de mes por una acusación de violación, resultó en su captura, y ahora se espera su extradición a México. Herrejón había viajado a Italia para asistir a la boda de su hijo, Manuel Herrejón Suárez, director ejecutivo de Masari Casa de Bolsa, una firma que solicitó operar como banco. Las acusaciones contra Herrejón Caballero datan de 2023 y la Fiscalía General de Justicia del Edomex emitió una orden de aprehensión por violación equiparada el 30 de mayo de 2024. Al descubrir que el acusado había abandonado el país, la fiscalía solicitó una ficha roja, que fue aprobada el 6 de junio.

Se puede decir mucho del Plan Sonora y todo lo que en torno a él existe. Pero ayer el gobernador Alfonso Durazo se anotó una buena noticia con el relanzamiento del Puerto de Guaymas como centro de logística internacional. Y es que con la salida del barco que lleva automóviles de México al pacífico norteamericano, nos cuentan, es el avance más significativo que hay en el gobierno de Durazo para aprovechar el “nearshoring” y posicionar a Sonora como auténtico jugador global para el comercio en América del Norte.


Los políticos dicen que es la herencia maldita, los técnicos le llaman Pre-Criterios de Política Económica, depende de lo azotado que se pueda estar en contra de la 4T. Bueno, pues finalmente se entregaron y lo más importante es que presentan un recorte al gasto público, un refinanciamiento de deuda de cerca de 894 millones de dólares, que vence en abril de 2025, y cuentas que no de broma cuadran con la realidad del país, por ejemplo, la Pensión para Adultos Mayores, que creció 25% por año y ahora es de 6 mil pesos, tendría que pagar en en el 2025 al menos 7 mil 500 pesos, pero solo se tiene calculado para ese programa 480 mil millones de pesos. Simplemente la inflación. Si junto con el programa de adultos mayores se suman los recursos de salud, educación, carreteras y energía eléctrica, se tendrían que poner en los documentos un millón de millones de pesos más -un billón de pesos- y si se suma la propuesta de Claudia Sheinbaum de otorgar a las mujeres de 60 a 64 años una ayuda de 3 mil pesos bimestrales se requerirían 18 mil millones de pesos. Así las cosas, sólo haciendo cuentas básicas se tendría que redondear un endeudamiento en 2 billones de pesos y el gasto total para el próximo año estaría cerca de los 10 billones de pesos. Un presupuesto como nunca dedicado al gasto, no a la inversión pública.

Por cierto, estos pre-criterios encienden las alarmas, Mario Di Costanzo explicó qué estos números y la manera en que se está promoviendo el gasto es que que ha generado inestabilidad en el mercado porque se considera que el gobierno federal tendrá serios problemas económicos que se verán agravados por insistir en la reforma al Poder Judicial va a cambiar estructuralmente la economía, la propuesta fue la que ocasionó en la última semana que el peso se devaluara más de dos pesos, al pasar de 16.50 a 18.50 pesos. Desde su punto de vista hay tres maneras de hacer frente a este gasto para el próximo año: recorte al gasto público, aumentar la deuda con el riesgo de pagar más intereses o como última salida, una reforma fiscal, donde la única manera de tener ese volumen que falta es aplicarla al consumo, es decir al IVA, medida que sería muy impopular.

Con el temporal encima y los pronósticos de continuación de lluvias torrenciales, la gobernadora Mara Lezama se encuentra a todo lo que da, siguiendo las acciones de protección civil, así como de prevención en Quintana Roo. Nos cuentan que su mayor preocupación no estriba en la zona hotelera o los aeropuertos, sino en las obras del Tren Maya. Se le puede ver en todo momento al frente de las reuniones de con su gabinete, no quiere ni en broma y toca madera, que le vayan a decir que no estaba al tanto de una inundación o un fallo en pleno temporal. Parece que ella sí aprendió en cabeza ajena, tras la situación de Otis en Guerrero.

Le seguimos contando la novela del empresario y ex ejecutivo bancario Óscar Herrejón Caballero. Resulta que ya fue aprehendido por la Interpol el pasado 13 de junio mientras se encontraba en Roma. La orden de búsqueda internacional, emitida a principios de mes por una acusación de violación, resultó en su captura, y ahora se espera su extradición a México. Herrejón había viajado a Italia para asistir a la boda de su hijo, Manuel Herrejón Suárez, director ejecutivo de Masari Casa de Bolsa, una firma que solicitó operar como banco. Las acusaciones contra Herrejón Caballero datan de 2023 y la Fiscalía General de Justicia del Edomex emitió una orden de aprehensión por violación equiparada el 30 de mayo de 2024. Al descubrir que el acusado había abandonado el país, la fiscalía solicitó una ficha roja, que fue aprobada el 6 de junio.

Se puede decir mucho del Plan Sonora y todo lo que en torno a él existe. Pero ayer el gobernador Alfonso Durazo se anotó una buena noticia con el relanzamiento del Puerto de Guaymas como centro de logística internacional. Y es que con la salida del barco que lleva automóviles de México al pacífico norteamericano, nos cuentan, es el avance más significativo que hay en el gobierno de Durazo para aprovechar el “nearshoring” y posicionar a Sonora como auténtico jugador global para el comercio en América del Norte.