/ martes 25 de junio de 2024

OPINIÓN POR FERNANDO SCHÜTTE ELGUERO | Reforma al Poder Judicial, ¡si! Pero una reforma útil a México

Nuestro sistema de justicia está mal, pero podría estar peor.

Evidentemente el sistema de justicia en México, requiere una reforma profunda para lograr un país mas justo y que la justicia esté al alcance de todos, con equidad y prontitud.

La justicia penal, depende en buena medida del Ministerio Público, y la verdad es que ahí tenemos uno de los mayores problemas, la corrupción por ahí empieza. La justicia laboral siempre ha sobreprotegido a los trabajadores y esto ha desalentado innumerables inversiones, en perjuicio de los trabajadores. La justicia civil, en muchas ocasiones está a favor de quien más tiene, ya sea en dinero o en influencias, la justicia familiar ha venido tratando al hombre como antes se trataba a la mujer, teniendo que probar que lo que hay que juzgar es un asunto entre las personas y no con un principio de “género”, como si el hombre no lo tuviera. La justicia fiscal se ha utilizada como en contra de adversarios políticos o personales para quienes gobiernan. En fin el sistema de justicia ha estado al servicio de los poderosos y el problema con este circo que se ha organizado es que se supone que el pueblo podrá votar por los jueces, ministros y magistrados ¿por cuales? ¿sabrá el pueblo sabio que existen tribunales colegiados, unitarios, juzgados de distrito, tribunal electoral, jueces de paz, un consejo de la judicatura? o ¿para que sirve la Suprema Corte de Justicia? Me queda claro que preguntar sobre si un ciudadano puede ser juez o no en una elección abierta es destruir a nuestro sistema de justicia y lo que necesitamos es que se reforme para que la justicia sea para todos.

El presidente López Obrador le echó una vez más la culpa a la DEA, por haber señalado que la delincuencia organizada podría llegar a imponer a los jueces de modo que les fueran útiles en los momentos requeridos (como de hecho sucede), pero se necesitan dos dedos de frente para darse cuenta de ello, el hecho de que la DEA lo diga no hace que muchos mexicanos no lo hubieramos supuesto.

Tener un sistema de justicia que sirva al poder ejecutivo, sería terminar con la justicia en México. Deberíamos empezar con un diagnóstico serio, de donde partan las medidas correctivas necesarias, me parece que la imparcialidad de los jueces no debe de generar ninguna duda, y que para ello la autonomía es indispensable, así solo será el juez culpable o inocente de su decisión.

La reforma de Estado que propone el presidente parece una simulación en donde la revancha cobra sentido para un gobernante que se siente agraviado por el poder judicial y que a diario se victimiza.

Si a mi me preguntan si creo que los jueces deben ser votados por el pueblo y como pueblo no tengo ni idea de lo que significa, podría contestar que si, como contestaría no, a si pienso que el sistema de justicia en México funciona correctamente.

El presidente debería empezar por darse una vuelta a los juzgados y ver la cantidad de expedientes acumulados y entonces pensaría en llegar a los 65 jueces por cada 100 mil habitantes que necesitamos, en lugar de los 2.5 que tenemos y dejar hasta el último momento poner al país entero en un brete por sus ocurrencias. AMLO tiene razón necesitamos esa reforma, la necesitábamos desde que llegó a poder y antes, ¿porqué no hizo nada entonces?

Opinión por Fernando Schütte Elguero

@FSchutte

Nuestro sistema de justicia está mal, pero podría estar peor.

Evidentemente el sistema de justicia en México, requiere una reforma profunda para lograr un país mas justo y que la justicia esté al alcance de todos, con equidad y prontitud.

La justicia penal, depende en buena medida del Ministerio Público, y la verdad es que ahí tenemos uno de los mayores problemas, la corrupción por ahí empieza. La justicia laboral siempre ha sobreprotegido a los trabajadores y esto ha desalentado innumerables inversiones, en perjuicio de los trabajadores. La justicia civil, en muchas ocasiones está a favor de quien más tiene, ya sea en dinero o en influencias, la justicia familiar ha venido tratando al hombre como antes se trataba a la mujer, teniendo que probar que lo que hay que juzgar es un asunto entre las personas y no con un principio de “género”, como si el hombre no lo tuviera. La justicia fiscal se ha utilizada como en contra de adversarios políticos o personales para quienes gobiernan. En fin el sistema de justicia ha estado al servicio de los poderosos y el problema con este circo que se ha organizado es que se supone que el pueblo podrá votar por los jueces, ministros y magistrados ¿por cuales? ¿sabrá el pueblo sabio que existen tribunales colegiados, unitarios, juzgados de distrito, tribunal electoral, jueces de paz, un consejo de la judicatura? o ¿para que sirve la Suprema Corte de Justicia? Me queda claro que preguntar sobre si un ciudadano puede ser juez o no en una elección abierta es destruir a nuestro sistema de justicia y lo que necesitamos es que se reforme para que la justicia sea para todos.

El presidente López Obrador le echó una vez más la culpa a la DEA, por haber señalado que la delincuencia organizada podría llegar a imponer a los jueces de modo que les fueran útiles en los momentos requeridos (como de hecho sucede), pero se necesitan dos dedos de frente para darse cuenta de ello, el hecho de que la DEA lo diga no hace que muchos mexicanos no lo hubieramos supuesto.

Tener un sistema de justicia que sirva al poder ejecutivo, sería terminar con la justicia en México. Deberíamos empezar con un diagnóstico serio, de donde partan las medidas correctivas necesarias, me parece que la imparcialidad de los jueces no debe de generar ninguna duda, y que para ello la autonomía es indispensable, así solo será el juez culpable o inocente de su decisión.

La reforma de Estado que propone el presidente parece una simulación en donde la revancha cobra sentido para un gobernante que se siente agraviado por el poder judicial y que a diario se victimiza.

Si a mi me preguntan si creo que los jueces deben ser votados por el pueblo y como pueblo no tengo ni idea de lo que significa, podría contestar que si, como contestaría no, a si pienso que el sistema de justicia en México funciona correctamente.

El presidente debería empezar por darse una vuelta a los juzgados y ver la cantidad de expedientes acumulados y entonces pensaría en llegar a los 65 jueces por cada 100 mil habitantes que necesitamos, en lugar de los 2.5 que tenemos y dejar hasta el último momento poner al país entero en un brete por sus ocurrencias. AMLO tiene razón necesitamos esa reforma, la necesitábamos desde que llegó a poder y antes, ¿porqué no hizo nada entonces?

Opinión por Fernando Schütte Elguero

@FSchutte